jueves, 5 de marzo de 2009

Centrales Termicas

  • COMO FUNCIONAN.
Una central térmica calienta agua hasta el punto de ebullición para mover las aletas de una turbina acoplada a un generador eléctrico.
El combustible utilizado para calentar el agua en una caldera es del tipo no recuperable, proveniente de yacimientoe de combustibles fósiles como Carbón, Petróleo o Gas Natural.
Esto es en la mayoría de las veces, pues también se puede calentar el agua de la caldera por otros medios, llegando a transformarse en centrales térmicas nucleares, geotermicas y demás.
  • ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO.










  • IMPACTO AMBIENTAL
Como toda actividad humana, la producción y transporte de energía eléctrica produce efectos sobre nuestro medio ambiente. Una manera sencilla de evaluarlos es examinar cómo afecta a cinco grandes compartimentos de nuestro entorno: la atmósfera, las aguas, el suelo y los residuos, el paisaje y la biodiversidad y los riesgos o amenazas para la seguridad.

  • TECNICAS PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL

Reducir al mínimo posible la posibilidad de un accidente nuclear es una tarea muy compleja, que se lleva a cabo en muchos escalones o barreras sucesivas de protección. Es lo que se llama "defensa en profundidad": si un sistema de seguridad falla, quedan muchos más para evitar que tenga lugar un accidente.

Las barreras comienzan en la propia d
isposición del combustible nuclear, en pastillas encerradas en cilindros metálicos. A continuación, la vasija del reactor está encerrada por una carcasa de acero de gran espesor.

La siguiente barrera está formada por dispositivos de control automático de todos los parámetros de funcionamiento de la central: por ejemplo, una elevación anormal de la presión o la temperatura desencadena una secuencia que frena el funcionamiento del reactor. Estos sistemas están duplicados o triplicados para garantizar su buen funcionamiento en cualquier condición.

Por último, el edificio entero del reactor está rodeado de un grueso caparazón de hormigón, diseñado para resisitir cualquier incidencia, como por ejemplo un terremoto o el impacto de un avión.

Todas estas barreras automática
s serían de poco valor sin las continuas y rigurosas actividades de control del funcionamiento de la central. Estas revisiones se llevan a cabo por entidades independientes entre sí, para garantizar la calidad de la información obtenida sobre el funcionamiento de la instalación.

  • CENTRALES INSTALADAS EN ESPAÑA


















  • IMAGENES RELACIONADAS CON LA CENTRAL TERMICA






























  • CURIOSIDADES EN INTERNET

Una nueva central térmica que emitirá miles de toneladas de gases tóxicos perjudiciales para la salud de los tordesillanos y comarca, el patrimonio artístico y los cultivos cercanos. El Espacio Natural Protegido "Riberas de Castronuño" puede verse seriamente afectado. En sus instalaciones se almacenarían millones de litros de gas y gasoil

pega.jpg (16096 bytes)

El pasado 14 de febrero Ecologistas en Acción desveló los planes de la multinacional ENRON sobre el proyecto de construir una central térmica de ciclo combinado, gas y gasoil, en el municipio de Tordesillas(Valladolid). El proyecto, del que se tenía conocimiento por parte del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento desde varios meses atrás, no había sido dado a conocer a la opinión publica, a pesar de las consecuencias que un proyecto de esta envergadura podría tener para la localidad.

Según los datos proporcionados por la propia empresa, ENRON Corparation, en su memoria-resumen de actividad, esta térmica emitirá cada hora: 290 toneladas de dióxido de carbono (el CO2 es el responsable del efecto invernadero y del cambio climático) 64 kilogramos hora de monóxido de carbono, 222 kg/h de óxidos de nitrógeno y 14 kg/h. de Compuestos Orgánicos Volátiles. En el caso de que la central utilizara gasoil (podrían utilizarlo hasta dos meses al año) estas cantidades se incrementarían notablemente doblándose la producción de CO2 y expulsaría a la atmósfera dióxido de azufre que con 128 kg/h. que es el responsable junto a los óxidos de nitrógeno de la temida lluvia ácida.

Al cabo de un año las emisiones de gases tóxicos, sin contar las del dióxido de carbono, superarían ampliamente las tres mil toneladas, más del doble de las emitidas por el conjunto de la ciudad de Valladolid que sufre cada año varias alertas por contaminación. Todo esto, claro está, dando por buenos los datos ofrecidos por la propia empresa y suponiendo un rendimiento óptimo de quemadores y demás componentes de la producción, que, como es lógico, habrán intentado minimizar en la presentación de los efectos nocivos de sus emisiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario