- COMO FUNCIONA
Las células fotovoltaicas (también llamadas simplemente células solares) son, por tanto, pequeños elementos fabricados con materiales semiconductores cristalinos -normalmente silicio—, que, cuando son golpeadas por la radiación solar, transforman la energía luminosa en energía eléctrica, en virtud del mencionado efecto fotovoltaico.
Las instalaciones que aprovechan la energía solar a partir de células fotovoltaicas han alcanzado menor difusión que las plantas basadas en sistemas de aprovechamiento por vía térmica. Razones económicas explican, al menos en parte, este diferente nivel de desarrollo entre una y otra modalidad.
- ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL FOTOVOLTAICA

- IMPACTO AMBIENTAL
Primero. Mediante escrito de fecha 19 de diciembre de 2006 y 31 de enero de 2007, el Ayuntamiento de Alhama de Murcia, remitió al órgano ambiental documento comprensivo y addenda sobre las características más significativas del objeto de esta Declaración de Impacto Ambiental.
Segundo. La Dirección General de Calidad Ambiental ha consultado, según lo establecido en el artículo 8 del texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, a los siguientes órganos de las Administraciones Públicas afectadas y público interesado, la solicitud del proyecto de Planta Solar Fotovoltaica, en el término municipal de Alhama de Murcia.
- TÉCNICAS PARA REDUCIR EL IMPACTO MEDIO AMBIENTAL EL LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS
Las energías renovables se plantean actualmente como alternativa a las denominadas energías convencionales aunque no son energías nuevas. Su empleo ha sido generalizado hasta la llegada de fuentes de energía alternativa que actualmente queremos desterrar, como el petróleo, y que contribuyeron a su abandono. Representan el 2% de la energía consumida y son también denominadas energías blandas o limpias siendo su ventaja más significativa su respecto hacia el medio ambiente.
Basándonos en la definición realizada para esto medios de generación en la Ley Corta II, y que involucra la integración a nuestro hogar de sistemas no convencionales de generación, sabemos de la importancia de considerarlas cuando la ubicación geográfica y financiera lo requiera, lo que apunta a la independencia energética. Por otro lado también se realizan Estudios de Prefactibilidad Particular, Predial, o Poblacional, en Pequeños medios de Generación Distribuida No Convencional, contemplados en la Ley Eléctrica Corta II (Artículos 60º al 63º)
- CENTRALES INSTALADAS EN ESPAÑA

- IMÁGENES RELACIONADAS CON LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS

No hay comentarios:
Publicar un comentario