jueves, 12 de marzo de 2009

Centrales Eolicas

  • COMO FUNCIONA

El sol también es la causa del movimiento de grandes masas de aire desde zonas de alta presión a zonas de baja presión. Este viento se puede recoger por grandes hélices o molinos, conectados a un rotor.

La clave de la conversión de la energía contenida en el aire en movimiento giratorio está en un diseño muy cuidadoso, tanto de las palas de la hélice como del multiplic

ador, que convierte su rotación lenta en un giro muy rápido. El viento choca contra las palas y provoca diferencias de presión entre sus dos caras, haciendo girar su estructura. Es un proceso idéntico al que hace avanzar un avión gracias al giro de la hélice.

El engranaje multiplicador convierte el movimiento lento de la hélice en un giro rápido para activar el generador. El tamaño de las palas también está en relación con la cantidad de energía que producirá el molino. El emplazamiento de los molinos debe ser elegido cuidadosamente. Los mapas de potencialidad eólica marcan las zonas más adecuadas para la instalación de aerogeneradores que, por lo general, coinciden con las cumbres de montañas y sierras y con la costa

  • ESQUEMAS DE FUNCIONAMIENTO












  • IMPACTO AMBIENTAL DE LAS CENTRALES EOLICAS

Ekologistak Martxan Bizkaia valora positivamente la decisión hecha pública por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco de otorgar una declaración de impacto ambiental negativa al proyecto de la central eólica de Ordunte.

Con esta declaración, este Departamento por fin ha reconocido que la construcción de una central eólica en Ordunte es incompatible con la conservación de la naturaleza de la zona, al conllevar importantes impactos sobre la fauna, la flora y el patrimonio. Incompatibilidad esta, que viene siendo denunciada por los diferentes grupos ecologistas y conservacionistas desde el primer momento en que se planteó la instalación de la central eólica.

Este caso pone una vez más de manifiesto la actual invalidez del Plan Territorial Sectorial Eólico, ya que ha quedado claro que el valor natural de los emplazamientos eólicos que contempla y el impacto que sobre los mismos puede suponer la instalación de centrales eólicas, no han sido debidamente estudiados ni valorados durante su elaboración y aprobación. Como llevamos tiempo diciendo el PTS es un documento obsoleto cuyo mejor destino en la actualidad seria el contenedor de reciclaje.

Desde Ekologistak Martxan entendemos que esta victoria para la naturaleza de la sierra de Ordunte se ha conseguido gracias a la presión social; de hecho han sido múltiples las expresiones de rechazo a dicha central realizadas por grupos ecologistas y conservacionistas, así como por las personas que de forma individual han mostrado su rechazo a la barbaridad ambiental que suponía la instalación de esta central eólica.

Por último instamos al Departamento de Industria del Gobierno Vasco a que abandone definitivamente este proyecto, tal como anuncio que lo haría si la declaración de impacto ambiental era negativa.


  • TECNICAS PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL

Paralización inmediata de todos los proyectos eólicos y realización de estudios sobre las afecciones ocasionadas por las centrales construidas hasta la fecha. De esta forma, se podrán conocer las verdaderas afecciones que este tipo de infraestructuras está ocasionando en la Naturaleza navarra.

Descarte del modelo de central eólica que se está utilizando actualmente en Navarra, reduciendo el número de aerogeneradores y adaptando las centrales a la orografía del terreno, a los valores ecológicos de la zona, a las afecciones paisajísticas y sociales -entre otros criterios-, y no a los intereses económicos de las empresas; y ubicando las mismas en zonas más llanas, aunque ello suponga una menor producción.

Elaboración de rigurosos estudios de impacto ambiental. Los estudios que se han realizado por parte de las empresas no se sustentan por varios motivos. El primero, porque no ha habido tiempo de hacerlos adecuadamente, sobre todo si tenemos en cuenta que se incluyen datos sobre la migración de aves a través de los collados de las sierras afectadas.

Respeto total y absoluto a las leyes, fundamentalmente a las ambientales. El Gobierno de Navarra, a la hora de dar el visto bueno a los distintos proyectos eólicos, está conculcando todas las leyes que regulan las actividades susceptibles de afectar al medio ambiente. Parecer ser que, para el Gobierno de Navarra y para los defensores a ultranza de este tipo de energía, los beneficios de la producción de energía eólica compensan la destrucción de la Naturaleza navarra.

Adaptar la producción de energía eólica a la capacidad del territorio y no a los intereses de las industrias eléctricas. Las 30 centrales previstas son excesivas para los 10.421 km2 de nuestro territorio, ya que van a producir una colmatación paisajística sin precedentes. Asimismo, van a destruir una parte importante de los valores naturales de Navarra.

  • CENTRALES ISTALADAS EN ESPAÑA




















  • IMAGENES DE CENTRALES EOLICAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario